Fiebre Hemorrágica Argentina
Patogenia:
Virus Junin (ARN), su reservorio natural es el rato maicero (calomys musculinus):
El virus es eliminado por los roedores al hombre a través de aerosoles o las heridas en la piel, generalmente en manos y pies por el trabajo rural.
No contagia persona a persona.
Signosintomatologia:
- Etapa de comienzo de la enfermedad
ü Decaimiento, cefalea, hipertermia.
ü Mialgias, lumbalgias, artralgias, dolor retro ocular y epigastralgia.
ü Mareos, náuseas y vómitos.
ü De haber hemorragias se manifiestan con epistaxis leve y gingivorragia.
SE TRATA DE UN SINDROME GRIPAL CON AUSENCIA DE TOS PRODUCTIVA Y/O CONGESTION NASAL.
- Primer semana:
ü Exantema eritematoso en cara, cuello y parte superior del tronco.
ü Petequias en axila y tercio superior interno de los brazos.
ü Inyección conjuntival y edema peri orbitario
ü Encías que sangran a la presión
ü Ribete gingival (enrojecimiento de la encía peri dentaria)
ü Gingivorragias y epistaxis espontanea
ü En mujeres es probable la metrorragia leve a moderada
ü Lengua seca y saburral con halitosis típica de la FHA.
ü Irritabilidad
ü Somnolencia
- Segunda semana:
El 70-80% de los enfermos comienza su mejoría en esta etapa.
El 20% restante sigue su evolución con:
ü Hemorragias graves con shock
Ø Hematemesis
Ø Melena
Ø Hemoptisis
Ø Epistaxis
Ø Equimosis
Ø Hematuria
Ø Sangrado pulmonar
ü Complicaciones bacterianas como infección de vías urinarias y pulmonares
ü Afección neurológica con
Ø Confusión
Ø Temblor
Ø Estupor
Ø Convulsiones
Ø Coma
Cualquiera de las formas recién descriptas presenta una mortalidad del 90%.
- Tercer semana:
ü El paciente presenta estado de convalecencia de evolución lenta con astenia, caída del cabello, hipoacusia y trastornos de la memoria.
Laboratorio:
En la fase aguda el paciente presenta:
- Leucopenia (aprox. 1000-2000 leucocitos por mm3)
- Plaquetopenia (50000-100000 x mm3)
- Proteinuria, hematuria y cilindros hialinos en sedimento
- VES normal o disminuida
- El diagnóstico de certeza se realiza por ELISA
Diagnóstico diferencial:
Fiebre tifoidea, hepatitis, mononucleosis infecciosa, leptospirosis, infección por hanta virus.
Tratamiento:
El tratamiento etiológico se realiza con plasma inmunitario de convaleciente dentro de los primeros 7 días de la sintomatología ya que luego del 7mo día el suero no realiza su efecto.
Se coloca vía endovenosa o intramuscular a 3000-4000 UI/kg.
Terapéutica general:
- Hidratación por la intensa sudación y perdida de volumen
- Tratamiento sintomático de lo que sea necesario
- Control de las alteraciones neurológicas
- Reposición de volemia.
Prevención:
- Uso de la vacuna Candid 1 en zonas endémicas
- Vigilancia de los casos febriles inespecíficos
- Caso sospechoso: sme. febril inespecífico con plaquetopenia menor a 120000 y leucopenia menor a 4000
- Caso probable: ídem anterior con un recuento de plaquetas de menos de 10000
Bibliografia: Libro azul de infectologia.
muchas gracias, me sirvio la info :)
ResponderEliminar