Insuficiencia venosa
crónica
Definición:
Grupo de
síndromes cuya base fisiopatológica es la hipertensión venosa de larga data.
Etiología:
El 95% es de
causa primaria, en su desarrollo predisponen:
- Avaluación del sistema venoso
- Distribución anómala de las válvulas
- Alteraciones morfológicas de la pared venosa
Clínica:
La
clasificación más usada es la CEAP:
Clase
|
Descripción
|
0
|
Ausencia de signos visibles o palpables de enfermedad venosa
|
1
|
Telangiectasias y/o venas reticulares
|
2
|
Varices tronculares
|
3
|
Edema
|
4
|
Cambios cutáneos
|
5
|
Clase 4 más antecedentes de ulceras
|
6
|
Clase 4 más ulcera activa
|
La
sintomatología de la insuficiencia venosa crónica se expresa en el síndrome ortostatico: hinchazón crónica
de la pierna, aparición de edema, primero blando y luego se hace duro e
irreductible. Aparecen ulceras indoloras en región de maléolo interno, esto es
característico ya que las ulceras en maléolo externo son más frecuentes en las
isquemias de tipo arterial.
Telangiectasias
Venas
reticulares:
Varices
tronculares y edema.
Diagnóstico:
·
Historia clínica: lenta evolución desde los 20
años o después de una gestación.
·
Examen físico en bipedestación: asimetrías,
edema, alteración de la coloración y distribución de las varices.
·
Eco Doppler: ya sea en escala de grises o color,
es de inestimable ayuda a la confirmación del diagnóstico.
Tratamiento:
El objetivo
es la eliminación del reflujo venoso que causa la hipertensión venosa.
- Medias elásticas para usar durante el dia y durante la noche mantener la pierna elevada al dormir.
- Evitar bipedestación o estar sentado de forma prolongada.
- Caminatas prolongadas.
- Tratamiento médico: ácido flavonico, diosmina, hidrosmina. En pacientes con edemas usar con mucha restricción los diuréticos y buscar una causa sistémica del edema como ser ICC o insuficiencia renal.
- Tratamiento esclerosante: esclerosis química o térmica
- Tratamiento quirúrgico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario