I- Angina de pecho estable:
Definición:
Dolor precordial de característica isquémico, opresivo, irradiado a hombro, y miembro superior izquierdo; que dura alrededor de 2-5 minutos. El umbral de esfuerzo necesario para provocar el dolor suele ser el mismo en el tiempo y el paciente es capaz de identificar y por tanto evitar los esfuerzos que vayan a desencadenar dicho dolor.
La Asociacion Canadiense de Cardiologia propone la siguiente clasificación ampliamente aceptada:
· Grado 1: El dolor aparece ante esfuerzos extenuantes, rapidos o prolongados. No hay limitación de las actividades cotidianas.
· Grado 2: Limitacion leve de la actividad física. Al caminar 2 o mas cuadras o subir mas de un piso.
· Grado 3: Limitacion acusada de la actividad física. Se presenta al subir un piso o caminar una cuadra.
· Grado 4: Dolor ante cualquier actividad física. Puede aparecer en reposo.
Metodología Diagnostica:
1)- Electrocardiograma: normal, el segmento ST asciende durante la crisis solamente.
2)- Ergometría: Se considera positiva al desencadenar dolor o producir el descenso del ST luego del uso de cargas de trabajo.
3)- Cámara Gamma: Si la ergometría diera positivo.
4)- Cateterismo o TAC multicorte: el cateterismo es tanto un recurso diagnostico como terapéutico, la tac multicorte es cara y no esta disponible en todos los servicios.
Tratamiento Farmacológico:
A) Tto de base (diario):
- Beta bloqueantes VO (gasto cardiaco), atenolol 50-100mg/dia, es indicador de buen tratamiento el logro de una FC en reposo de 55- 60 lpm
- Antag del calcio (presión arterial), Diltiazem VO 120mg/dia divididos en 2 o 3 tomas.
- Nitroglicerina parches, usar durante 12hs y luego no usar las 12hs siguientes.
- Ac. Acetil salicílico, 81-120mg/dia. Profilaxis primaria de IAM.
B) Tto de la crisis (usar durante el episodio anginoso o en situación donde el paciente puede prever la aparición del dolor).
- Dinitrato de Isosorbide: 5mg SL, se espera 5 minutos y se repite la dosis si el dolor no cede. Si luego de esta 2da dosis el dolor continuase, se debe activar el servicio de emergencias.
C) Indicacion de revascularización en angina estable:
- Cuando no puede controlarse con medidas farmacológicas o interfiere con la vida cotidiana del paciente.
- Cuando la operación signifique un mejoramiento de la esperanza de vida. Se indica en estenosis del tronco común de la Coronaria Izquierda mayor al 50%.
- Estenosis mayor del 70% de la Descendente Anterior, Coronaria Derecha o Circunfleja.
Tratamiento No Farmacologico:
Ø Disminucion de peso
Ø Dieta balanceada
Ø Ejercicios aerobicos
Ø Disminucion del consumo de tabaco
Ø Tto de patologías asociadas (DBT, HTA, dislipidemia)
Ø Disminucion del Stress
Ø Consumo moderado de alcohol (30ml/dia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario